Las asociaciones de odontólogos aconsejan realizar una revisión anual en el dentista. Aún así, actualmente, en España, el porcentaje de personas que no acuden a la consulta es muy alto.
A esto hay que sumar el descenso brusco en las revisiones que se produjo durante la pandemia y la post-pandemia.
Las no revisiones han ocasionado pacientes con…
- grandes caries
- fracturas dentales
- dolor agudo
- abscesos periapicales (infección)

¿Que consecuencias ha traído la falta de revisiones?
Generalmente, estos síntomas se deben a caries sin tratar que han evolucionado. Se hacen más grandes, hasta llegar a afectar gran parte del diente. Si la caries llega a la cámara del nervio, es cuando se produce la sensación dolorosa. Cuando el nervio se ve afectado directa o indirectamente y todavía es posible reparar la pieza, el tratamiento a realizar es la ENDODONCIA.
Los datos recogidos en el Libro Blanco del Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, en 2021 (Enero-Abril) indican que ha habido un aumento del 33% en la realización del tratamiento de endodoncia.
Para saber más sobre este tratamiento, comúnmente conocido como “matar el nervio”, acudimos a la doctora Daniela Santos, especialista en endodoncia de Dental Mulet, Xàtiva.
Acudimos a la entrevista con la doctora Santos a la clínica y nos recibe con una gran sonrisa y un acento encantador. En el despacho nos presentamos y vamos conociéndola un poco más. Además de la profesionalidad en su campo, se la ve tranquila y muy profesional con nosotros, los medios. Al final de la entrevista os contamos a qué se debe.

“Hola Daniela, es un placer para nosotros poder contar contigo hoy. Eres especialista en endodoncia y nadie mejor que pueda explicarnos en qué consiste este tratamiento.”
“Hola, encantada de atenderos, el placer es mío.
Sí soy endodoncista y actualmente estoy ejerciendo aquí en Xàtiva, en Dental Mulet.
La verdad es que dentro de la odontología, la endodoncia fue la especialidad que más me apasionó. Se trata de eliminar el nervio dental que se encuentra dentro del diente, limpiar y desinfectar la cavidad donde se encuentra ese nervio y posteriormente rellenarla de un material estéril.

Los motivos para su realización son muy variados (sensibilidad, fracturas, realización de prótesis, caries…) y, aunque la población lo relaciona con dolor, no siempre es lo habitual.
Puede ser que un diente tenga una gran caries y el paciente no sienta dolor, hay casos en los que el diente sufre un proceso de “muerte natural” del que el paciente no es consciente. Esta situación, con el paso del tiempo, puede generar una infección o absceso radicular que curse con la aparición de un flemón en la boca del paciente. Es en este momento, cuando el paciente acude a la consulta para que valoremos la situación y procedamos a salvar la pieza.
Aquí es importante hacer incapié en la importancia de las revisiones, porque cuando el diente ya está tan afectado, el porcentaje de éxito del tratamiento va a ser menor, así que es mucho mejor tratar los problemas en su inicio.
«Nos queda claro que no vamos a saltarnos más la revisión anual»
“¿Por qué todo este tema de la endodoncia, de “matar el nervio” causa tanto miedo entre la población?”
“Bueno como hablábamos se trata de uno de los tratamientos a los que recurrimos en última instancia para salvar un diente. Su no realización ya requiere quitarlo, así que, psicológicamente, es normal que el paciente sienta una cierta angustia e incertidumbre. Hay que explicar bien al paciente los pasos del proceso y hacer que se sienta lo más tranquilo y cómodo posible.
Además, es cierto que en un porcentaje elevado existe dolor previo, con lo que el paciente se siente inseguro y nervioso, con preocupación por sentir dolor durante o tras la realización del tratamiento.

Este tratamiento, como todos, no tienen una garantía de éxito del 100%, ya que van a haber factores individuales como las bacterias orales, la cicatrización de los tejidos periodontales, microfisuras indetectables del diente, el cuidado de la higiene oral… va a hacer que pueda haber una reinfección de los conductos.”
“Y en esos casos… ¿qué se puede hacer?”
“Bueno, existe la posibilidad de realizar una RE-ENDODONCIA, que consiste en eliminar todo el material de la primera endodoncia, limpiar de nuevo y volver a sellar. Esta segunda oportunidad que le damos al diente ha de ser valorada ya que tiene un porcentaje de éxito menor.”
“¿Doctora es cierto el efecto pandemia en la odontología que contábamos en la introducción de su entrevista?”
“La verdad es que sí. Aunque nosotras durante la pandemia mantuvimos la consulta abierta, atendiendo urgencias durante los días de mayor incertidumbre y adaptamos la consulta con todos los medios de protección y desinfección para poder atender de manera 100% segura a nuestros pacientes lo antes posible, hubo un descenso en las revisiones y primeras visitas. Creo que es totalmente normal, debido al miedo, la incertidumbre… y a que, aunque no sólo en pandemia, sino en que todavía hoy en día hay muchas personas que no acuden a la consulta si no sienten que algo no va bien en su boca. Estos factores se sumaron e hicieron que muchos pacientes asiduos a sus revisiones las posponieran.
“¿Han notado ese aumento en su especialidad, tal como indican los datos?”
“Sin duda. Actualmente, tal y como te contaba, no sólo tratamos los diagnósticos nuevos sino que hubo un gran número de pacientes que optaron por demorar realizar los tratamientos de caries que tenían pendientes de antes. Así que no es raro que lo que en 2020 era una caries, pueda haber ido a más, siendo necesario a día de hoy realizar una endodoncia.

También existen casos, donde el paciente que tenía pendiente una endodoncia no pueda ya realizarse y sea necesario la extracción de la pieza.”
“¿Qué aconsejaría a nuestros lectores en caso de que noten molestias dentales?”
“Bueno, como no, lo primero sería acudir a su clínica de confianza. Deben de perder ese miedo y ver su cita con el dentista como algo positivo para su salud.

También sería importante que sepan diferenciar si es un dolor general o localizado en alguna pieza en concreto. Saber si les ocurre con mucha o poca frecuencia, si es al comer, al tomar cosas frías o calientes… toda la información que puedan aportar será muy valiosa para el especialista. Además, si tienen estos factores claros, pueden evitar las acciones que les generan dolor hasta el momento de acudir a la consulta y que se les realice el tratamiento.”
“Bueno Daniela, gracias por dedicarnos estos minutos, seguro que nuestros lectores saben ahora mucho más sobre el dolor dental y sobre lo importante que es realizar las revisiones periódicas.”
“Seguro, claro que sí.”
Y ahora es cuando vais a entender a qué nos referíamos en el encabezado de esta entrevista…
“Esperamos volver a verte en alguna otra ocasión para saber más sobre odontología y mientras tanto vamos a seguirte en Instagram, ya que además de odontóloga… ¿eres influencer?”
Entre risas nos pregunta…
“Quién les ha contado?”
“Bueno es el trabajo de una periodista!”
“Pues sí, sí. Influencer. La verdad que no fue algo buscado o planeado, pero de siempre me ha apasionado el mundo de la belleza, de la moda, de la salud…”

“Me gusta cuidarme y como todos sabemos, Instagram se convirtió en el lugar donde todos contábamos cómo y qué hacíamos para ello. Así que poco a poco mi cuenta creció y nada, a día de hoy pues tengo algunos seguidores, soy imagen de algunas marcas de moda, productos de belleza, centros de salud estética… Es un mundo que me encanta, la verdad que me encanta compartir mis opiniones, mi estilo de vida saludable (casi siempre)”, y ríe.
“¿Llegarías a dejar la odontología por esta faceta?”
“De momento es algo que ni me he planteado, que va, no estoy en ese nivel de poder vivir de tus redes sociales, pero bueno… No lo sé… ¿quién sabe? ¡La vida te puede sorprender!”, dice de nuevo entre risas.
“Bueno pues te deseamos todos los éxitos posibles en tus dos carreras Daniela, gracias por atendernos.”
“Gracias a vosotros”
Deja una respuesta