
Las prótesis fijas o coronas también son conocidas coloquialmente como «fundas».
En este apartado te hablamos de las coronas que están formadas en su interior por metal (cromo-níquel) y en el exterior de cerámica. Utilizando cerámica nos beneficiamos estéticamente ya que es un material que puede imitar el color natural de los dientes del paciente casi a la perfección.
Las coronas se pueden utilizar para:
- Refuerzo de dientes que han sufrido procesos de grandes caries y/o endodoncia.
- Dientes fracturados o con traumatismos
- Rehabilitar los espacios dejados por dientes perdidos: en estos casos se necesitará tener dientes o implantes que hagan a modo de pilares a los que se sujetarán las estructuras protésicas. Estas prótesis se conocen coloquialmente como «puentes».


¿ Cómo se realiza el tratamiento?
Para colocar una corona o puente, es preciso tallar (rebajar/pulir) el diente donde se va a soportar. Esto ocasiona en algunos casos, que si el diente es vital (tiene nervio) pueda comenzar a sentir inflamación pulpar, llegando a tener que endodonciar la pieza previamente a la colocación de la corona.
En la PRIMERA CITA tallamos el diente hasta que tiene la forma adecuada. Una vez conseguido se realiza la toma de impresión, que consiste en obtener registros exactos de la boca del paciente para que el laboratorio dental pueda realizar la corona a medida.
Se pueden obtener de DOS maneras:
- Tradicional, con las cubetas de alginato/silicona.
- Digitalizada, con el ESCÁNER INTRAORAL, sistema de la odontología avanzada con el cual contamos. Este escáner nos proporciona una imagen en 3D de la boca generada directamente en el ordenador, la cual enviamos de forma inmediata al laboratorio. Proporciona menos molestias al paciente y un resultado exacto que no va a variar al no tener que ser procesado.
En la SEGUNDA CITA se prueba la corona y se valora la funcionalidad y estética de la misma. Una vez seguros de que el resultado es el que queremos, procederemos a cementar («pegar») la corona de manera definitiva sobre el diente.

Aunque el objetivo del cementado es que sea definitivo, existen ocasiones en las que la corona se podrá descementar. Esto va a estar influenciado por factores individuales de la boca del paciente y no va a suponer más que la molestia de tener que acudir a consulta para su cementación. Eso sí, hay que acudir lo antes posible a consulta una vez nos cae la corona, ya que, de no ser así, las piezas adyacentes pueden moverse y la corona puede dejar de servirnos, teniendo que realizar otra nueva.
Si tienes alguna duda sobre este tratamiento o necesitas más información, no dudes, contacta con conostras.
